Solicitar un servicio

UN VISTAZO A LA OSCURIDAD: CÓMO LA DEPRESIÓN Y LA ANSIEDAD IMPACTAN EN NUESTRA VIDA COTIDIANA

Un vistazo a la oscuridad: cómo la depresión y la ansiedad impactan en nuestra vida cotidiana

servicios funerarios en medellin

Del latín del depressus, que significa “abatido” surge un término que define un estado emocional sumamente complejo: la depresión. Este trastorno es mucho más que tristeza, contiene ansiedad, angustia e infelicidad que pueden experimentarse de manera transitoria o permanente. En este artículo explicaremos de manera clara los matices de la depresión, para que puedas entenderla e identificarla a tiempo. 

¿Qué es la depresión? 

La depresión es un trastorno emocional complejo, que se manifiesta a través de diversos síntomas que impactan principalmente la esfera afectiva. Desde la tristeza persistente hasta la irritabilidad, este estado puede afectar significativamente el rendimiento laboral y la participación en actividades cotidianas, independientemente de su causa conocida o desconocida.

1. Facetas afectivas y cognitivas de la depresión 

Se caracteriza por un conjunto de síntomas que afectan principalmente a la parte afectiva: la tristeza permanente, el decaimiento, la irritabilidad o un trastorno del humor que puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad habitual, independientemente de que su causa sea conocida o desconocida.

2. Diagnóstico y facetas desencadenantes

En la mayor parte de los casos, el diagnóstico es clínico y sus orígenes pueden deberse a múltiples factores, entre los que se encuentran el estrés, experiencias traumáticas, pérdidas significativas e incluso el consumo de sustancias psicoactivas. Puede traer consecuencias sociales y personales graves como la incapacidad laboral o el suicidio

servicios funerarios en medellin

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es generalmente una respuesta del cuerpo ante momentos de estrés o situaciones de amenaza. Sin embargo, cuando esta sensación se vuelve intensa, persistente o desproporcionada, se puede convertir en un trastorno que afecta los pensamientos y las emociones, afectando significativamente la vida cotidiana. 

1. Facetas de la ansiedad 

  • Fisiológica: a menudo se presenta a nivel físico con palpitaciones, sudoración excesiva, temblor y tensión muscular.
  • Cognitiva: se manifiestan pensamientos constantes de preocupación, miedo e incluye dificultad para concentrarse o relajarse.
  • Emocional: puede manifestar emociones intensas como miedo, irritabilidad o sensación de peligro.

2. Diagnóstico de la ansiedad 

Generalmente, se realiza mediante evaluación clínica, en la que el paciente realiza conversaciones detalladas de los síntomas, su duración y su impacto en la vida diaria. Las cuales son utilizadas por profesionales en salud mental para determinar la gravedad del trastorno.  

 

servicios funerarios en medellin

¿Cómo combatir la depresión y la ansiedad?  

Estas dos patologías se presentan comúnmente al mismo tiempo en los pacientes, ambas tienen tratamientos específicos que cada persona puede seguir para mejorar o los síntomas como: 

1. Tratamiento para la depresión

El tratamiento de la depresión se enfoca principalmente en combatir los síntomas emocionales o cognitivos asociados a esta condición. A continuación describiremos algunas estrategias claves:


  • Terapia psicológica: se utiliza la terapia interpersonal, la cual puede ayudar a cambiar situaciones de pensamientos negativos, así como mejorar la capacidad de mejorar las habilidades para afrontar situaciones.  
  • Antidepresivos: este tipo de medicamento trabaja ajustando los niveles de neurotransmisores en el cerebro para mejorar el estado de ánimo 
  • Ejercicio regular: la actividad física regular ha demostrado ser beneficiosa para la salud mental. El ejercicio libera endorfinas, neurotransmisores que actúan como analgésicos naturales.

2. Tratamientos de la ansiedad

Para abordar correctamente este trastorno se llevan a cabo terapias psicológicas como la cognitiva conductual (TCC) la cual se utiliza para tratar los pensamientos negativos y desarrollar habilidades que le ayuden al paciente a superar la ansiedad. En algunos casos se pueden incluir medicamentos como ansiolíticos o antidepresivos para controlar los síntomas. Sin embargo, uno de los tratamientos más importantes es el cambio en el estilo de vida, realizando ejercicios, teniendo una dieta balanceada y la gestión adecuada del estrés.

 

Intervención psiquiátrica y apoyo continuo 

Nuestro equipo de profesionales especializados trabaja de la mano con aquellos individuos que después del duelo enfrentan momentos de ansiedad y depresión. Si solicitas nuestros servicios obtendrás una intervención psicológica compasiva y personalizada. Facilitando así la elaboración de procesos inconclusos para que el doliente encuentre significado y comprensión en medio de la pérdida.

Funeraria Gómez tu aliado en momentos difíciles

Explorar las profundidades de la depresión y la ansiedad nos permite comprender la complejidad de estos trastornos emocionales. Por ello desde Funeraria Gómez nos interesa que estés informado para que puedas tomar la decisión correcta para ti o para tus familiares. Si identificas estas patologías no dudes en contactarnos y comenzar tu proceso hacia la curación emocional. 
¡Buscamos ser una luz en la oscuridad emocional, acompañando a aquellos que enfrentan la pérdida y la lucha contra la depresión y la ansiedad!