Solicitar un servicio

CORONA FÚNEBRE EN MEDELLÍN, UNA BELLA TRADICIÓN PARA DESPEDIR NUESTROS SERES QUERIDOS

Corona fúnebre en Medellín, una bella tradición para despedir nuestros seres queridos

La corona fúnebre en Medellín es quizás una de las tradiciones más antiguas aún implementadas para despedir aquellos seres queridos que pasaron a mejor vida.

corona-funebre-en-medellin

La corona fúnebre en Medellín conserva una hermosa tradición mundial en la despedida de nuestros seres amados; aunque dicha práctica haya avanzado con el pasar de las décadas esta sigue estando presente en la mayoría de velorios donde las flores representan algo más que un último adiós. Aunque estas se ven día a día en las despedidas, muchas personas se preguntan de dónde viene esta tradición; por eso en este artículo queremos contarte la importancia que tienen estas y de donde viene una práctica cotidiana en nuestra cultura.

¿De dónde surge la tradición de las coronas fúnebres y flores en los velorios?

Esta tradición se remonta a cientos de años atrás, en donde la velación de los cuerpos se llevaba a cabo en lugares como la sala de la casa del difunto. Sin embargo, en dicha época no existía la tanatopraxia, lo que conllevaba a una descomposición rápida de los cuerpos pero se veían afectados por la emanación de malos olores. Como bien sabemos, las flores han sido durante cientos de años utilizadas para la creación de fragancias, por lo cual surgió como una buena solución llenar el espacio en el que estaría el cuerpo y todo el lugar con flores de todo tipo, logrando así combatir el mal olor de la descomposición del cuerpo.

A lo anterior, se le puede sumar que para las familias era muy importante hacer una gran despedida de aquellas personas que pasaban al más allá, por lo cual el velorio se hacía durante un mínimo de 7 días y podía extenderse hasta los 30 días (esto dependiendo la religión y creencias), por lo cual era totalmente necesario que la habitación no tuviera olores tan fuertes que pudieran expandirse por toda la casa.

En la Actualidad

Actualmente la tradición del funeral o velación continua vigente junto con la decoración de las flores, aunque el uso de las flores es completamente diferente. Ahora las flores y coronas fúnebres son utilizadas como conmemoración y una memorable despedida a nuestros seres queridos, expresando al cuerpo un paso más allá y mejor conexión con la naturaleza. Como bien sabemos los velorios se realizan en lugares cómodos como las funerarias en Medellín. Espacios que son completamente adecuados para este tipo de momentos y no sobrepasan un tiempo prudente de máximo 3 días (Normalmente esperando que toda la familia pueda llegar para dar un último adiós)

¿Cómo deben ser las coronas?

Lo ideal es que las flores que van en la corona estén en su máximo esplendor y sean de los siguientes tipos:

-Crisantemos

-Claveles blancos

-Gladiolos

-Rosas o claveles rojos

-Rosas pero en su rojo más oscuro

-Rosas blancas

 

El tamaño más utilizado o ideal en este tipo de coronas fúnebres es de 70 a 80 centímetros de diámetro. Es importante resaltar que por medio de estas podemos demostrar respeto, condolencias, transformación y un paso más allá, del cuerpo hacia un momento más natural. Este tipo de presentes suelen ser entregados por personas en el extranjero que no alcanzan a llegar al velorio y también por las empresas en demostración de respeto y acompañamiento para la familia que ha perdido a su ser más amado.

En Funeraria Gómez ofrecemos a todas las familias las más hermosas coronas dentro de los planes funerarios, para que así estos tengan una hermosa despedida y un buen viaje al más allá.

Si deseas conocer más de nuestros planes funerarios que incluyen  toda la preparación del funeral, coronas, transporte fúnebre, misa, cremación, entre otros ingresa a nuestro sitio web https://www.funerariagomez.com/category/portafolio-de-servicios/ o llámanos a los teléfonos 231 48 52 – 513 70 51