Solicitar un servicio

DUELO EN LOS NIÑOS: CÓMO AYUDARLOS A SUPERAR LA PÉRDIDA

Duelo en los niños: cómo ayudarlos a superar la pérdida

El duelo en los niños puede ser una experiencia difícil de manejar tanto para ellos como para los adultos a su alrededor, es un proceso complejo y delicado que requiere de paciencia, comprensión y una disposición a estar presente para ellos de manera constante y amorosa. Aquí tienes algunos consejos para convertirte en ese apoyo que necesitan.

¿Cómo se manifiesta el duelo en los niños?

El duelo puede manifestarse de diversas formas, y estas manifestaciones pueden variar según la edad, la personalidad del niño y la naturaleza de la pérdida. Aquí hay algunas formas comunes que puedes identificar:

Manifestaciones emocionales

  • Tristeza y llanto: los niños pueden llorar más frecuentemente y sentirse tristes.
  • Ira y Frustración: pueden mostrar enojo o irritabilidad, a veces dirigida hacia personas cercanas o hacia ellos mismos.
  • Ansiedad y miedo: pueden sentirse inseguros, tener miedo a quedarse solos o preocuparse por su propia mortalidad o la de otros seres queridos.
  • Culpa: pueden creer que de alguna manera son responsables de la pérdida.
  • Confusión: los niños más pequeños pueden tener dificultades para comprender la permanencia de la muerte y pueden hacer preguntas repetitivas sobre la persona que han perdido.

Te puede interesar: Plan mascota: ríndele homenaje

Manifestaciones físicas

  • Cambios en el sueño: pueden tener pesadillas, insomnio o, por el contrario, dormir más de lo habitual.
  • Cambios en el apetito: pueden perder el apetito o comer en exceso.
  • Dolores físicos: algunos niños pueden quejarse de dolores de estómago, dolores de cabeza u otros síntomas físicos sin causa médica aparente.

Manifestaciones comportamentales

  • Regresión: los niños más pequeños pueden volver a comportamientos de etapas anteriores del desarrollo, como mojar la cama o hacer berrinches.
  • Aislamiento social: pueden volverse retraídos y evitar el contacto con amigos y familiares.
  • Cambios en el rendimiento escolar: pueden tener dificultades para concentrarse, lo que puede afectar su desempeño académico.
  • Comportamiento inquieto: algunos niños pueden volverse hiperactivos o inquietos, mostrando un aumento en comportamientos impulsivos.

Manifestaciones cognitivas

  • Dificultades para concentrarse: pueden tener problemas para enfocarse en las tareas escolares o en juegos.
  • Pensamientos recurrentes: pueden estar constantemente pensando en la persona que han perdido o reviviendo recuerdos.
  • Preocupación por la muerte: el duelo en los niños puede desarrollar un interés inusual o preocupación por la muerte y el proceso de morir.
duelo-en-los-ninos

¿Cómo ayudar a superar el duelo en los niños?

Hablar con honestidad y claridad

Usa un lenguaje claro y sencillo, evita eufemismos y sé directo pero sensible. Los niños necesitan entender la realidad para procesar sus sentimientos. Además, anima a los niños a hacer preguntas y respóndelas de manera honesta y apropiada para su edad.

Valida sus sentimientos

Permite que los niños expresen sus emociones y asegúrales que es normal sentir tristeza, enojo o confusión. No minimices su dolor y evita frases como «no llores» o «todo estará bien». En lugar de eso, reconoce su dolor y ofrece consuelo.

Hecho para ti: Transforma el adiós en un nuevo comienzo

Mantén rutinas

Proporciona estabilidad con rutinas diarias, esto puede proporcionar una sensación de seguridad y normalidad en un momento de caos emocional. Además, involúcralos en actividades que disfruten para mantenerlos ocupados, ayudar a distraerlos y ofrecer un respiro emocional.

Crea recuerdos

Involucra a los niños en la creación de álbumes de fotos o cajas de recuerdos para honrar a la persona que han perdido. Participar en rituales o ceremonias conmemorativas puede ayudar a los niños a encontrar un cierre.

Brinda apoyo emocional

Ofrece consuelo físico con brazos y caricias, pueden ser muy reconfortantes. Asimismo, sé un modelo a seguir mostrando cómo manejas tu propio duelo de manera saludable. Los niños aprenden observando a los adultos.

Buscar ayuda profesional si es necesario

Si el niño muestra signos de depresión, ansiedad o problemas de comportamiento persistentes, puede ser útil buscar la ayuda de un terapeuta especializado en duelo infantil. También puedes buscar grupos de apoyo para niños en duelo, esto puede proporcionar un espacio seguro para compartir experiencias y sentimientos.

duelo-en-los-ninos

7. Educación y recursos

Leer libros apropiados para su edad que aborden el tema del duelo puede ayudar a los niños a entender y procesar sus emociones. Existen numerosos recursos en línea diseñados para ayudar a los niños a lidiar con el duelo.

Es importante recordar que cada niño es único y puede experimentar el duelo de manera diferente. La observación atenta y la comunicación abierta son clave para apoyar el duelo en los niños.

Funeraria Gómez está contigo cuando más lo necesitas 

En los momentos más difíciles, no estás solo. Te acompañamos con respeto y cuidado. Conoce nuestros servicios y permite que te brindemos el apoyo que necesitas.