Las esquelas funerarias desempeñan un papel importante en la comunicación de un fallecimiento, la organización de los servicios funerarios, la celebración de la vida del difunto y el apoyo emocional a la familia y amigos en un momento de pérdida. Su propósito principal es informar a la comunidad y proporcionar detalles para aquellos que deseen rendir homenaje al difunto.
¿Qué son las esquelas funerarias?
Son anuncios impresos que informan sobre el fallecimiento de una persona. Históricamente, solían publicarse en periódicos locales para que llegara a un mayor número de personas, pero en la actualidad pueden encontrarse en sitios web o redes sociales, dirigiéndolas a un público más específico y reducido.
¿Qué incluye un anuncio fúnebre?
Por lo general, incluyen detalles sobre el difunto, como su nombre completo, fecha de nacimiento, fecha de fallecimiento, lugar y hora del velorio y/o funeral, así como información sobre cómo se pueden enviar condolencias o asistir a los servicios conmemorativos. Las esquelas funerarias pueden ser redactadas por la familia del difunto o por la funeraria que está a cargo de los arreglos y son una forma de honrar la memoria del fallecido y de notificar a amigos, familiares y conocidos sobre su partida.
Te puede interesar: ¿Cómo cerrar ciclos?
¿Cómo escribir una esquela?
Escribir un anuncio fúnebre puede ser un proceso delicado y emotivo. Si optas por escribirla tú mismo, te proporcionamos algunos consejos para guiarte:
Paso 1: Reúne la información necesaria
Antes de comenzar a redactar la esquela, es importante recopilar toda la información relevante sobre el difunto. Esto incluye su nombre completo, fecha de nacimiento, fecha de fallecimiento, así como detalles sobre el servicio conmemorativo, como la fecha, hora y lugar.
Paso 2: Escribe un saludo inicial
Comienza con un saludo inicial apropiado, como «Con profundo pesar…» o «Es con gran tristeza…». Este saludo establecerá el tono adecuado para el resto del anuncio.

Paso 3: Informa sobre el fallecimiento
En el siguiente párrafo, informa sobre el fallecimiento del difunto de manera clara y concisa. Incluye su nombre completo, fecha de nacimiento y fecha de fallecimiento. Por ejemplo, «Con profundo pesar, anunciamos el fallecimiento de [nombre completo] el [fecha de fallecimiento] a la edad de [edad] años.»
Paso 4: Detalles del servicio conmemorativo
Proporciona detalles sobre el servicio conmemorativo, como la fecha, hora y lugar. Si hay alguna solicitud específica de la familia, como donaciones en lugar de flores, asegúrate de incluir esa información también.
Paso 5: Biografía o descripción del difunto
Opcionalmente, puedes incluir una breve descripción del difunto, destacando sus logros, pasiones y personalidad. También puedes optar por algunas frases o palabras que le representen, o un mensaje personal de la familia. Esto ayuda a honrar su memoria y proporciona a los lectores una idea más completa de quién era la persona.
Paso 6: Cierre con un mensaje de agradecimiento
Cierra el anuncio fúnebre con un mensaje de agradecimiento a aquellos que han ofrecido su apoyo y condolencias. Por ejemplo, «Agradecemos sinceramente todas las muestras de cariño y apoyo durante este difícil momento.»
Lea también: ¿Dónde puedo cremar a mi perro?
Funeraria Gómez está contigo

Entendemos lo difícil que puede ser enfrentar la pérdida de un ser querido. Es por eso que estamos aquí para ofrecerte nuestro apoyo y servicios profesionales en este momento tan delicado. Permítenos acompañarte en el proceso de despedida y honrar la memoria de tu ser querido de una manera respetuosa y significativa.
Si necesitas ayuda para escribir esquelas funerarias, planificar un homenaje o tienes alguna pregunta sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estamos siempre disponibles!